Club de Ciencias Abre tu Mundo
17 de enero de 2013
31 de agosto de 2011
Investigación realizada por alumnos de Viña La Cruz se presentará en MNHN- Santiago y en CIENCAP- Asunción, Paraguay
21 de agosto de 2011
Visita a Reserva Nacional Río Clarillo
Abre Tu Mundo 2011
En el mes de mayo del presente año se dio inicio a la versión 2011 del club de ciencias abre tu mundo, dirigido por el profesor Héctor Jara Espina, en la Escuela G-76 Viña La Cruz de Coltauco. Un grupo de más de 30 alumnos de 4º a 8º año básico participa todas las semanas en las diversas actividades como talleres teóricos y prácticos, trabajo en terreno y viajes de estudio que llevarán al grupo a desarrollar una investigación en técnicas de germinación de semillas de espino (Acacia caven). Esta especie nativa es un árbol pequeño o arbusto caducifolio que puede alcanzar hasta 6m de altura y 45cm de diámetro. La corteza
Caven es el nombre mapuche de este árbol. Se encuentra en lugares secos, especie muy resistente a la sequía. Crece formando lo que se conoce como estepas o espinales desde la III a la VIII región, principalmente en los Tipos Forestales; Esclerófilo y Palma Chilena.
2 de noviembre de 2010
Investigación escolar del Club de Ciencias Abre tu Mundo recorre el país
La principal investigación desarrollada por estos nóveles científicos se denomina “Determinación de los efectos del quintral Tristerix tetrandus sobre álamos Populus spp y Populus nigra”.
En el mes de septiembre, las alumnas Débora Valenzuela -6º año- y Thalía Vera -7º año- presentaron la investigación en el III Congreso Regional de la Ciencia y la Tecnología organizado por EXPLORA CONICYT en la comuna de Chimbarongo, VI Región, en donde las alumnas obtuvieron el segundo lugar de la categoría educación básica.
Posteriormente, entre el 26 y 29 de octubre los alumnos Camila Pérez -5º año- y José Luis Mardones -6º año- viajaron hasta la ciudad de Concepción, en la VIII región, para defender el proyecto en la Feria Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizada por la Universidad de Bío Bio.
En la misma semana, pero en la ciudad de Rancagua, VI región, los alumnos Cristopher Ávila -5º año- , Débora Valenzuela y Pablo Cerda –ambos de 6º año- participaron en la XV Feria Científico-Tecnológica de la Región de O’Higgins organizada por la Universidad de Talca, evento en el cual estos destacados alumnos logran el primer lugar en la categoría que compitieron.
Hoy martes 02 de noviembre, una delegación de 5 alumnos viajó hasta la ciudad de Antofagasta para participar en la IV Feria Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizada por The Antofagasta Baptist College y Club de Ciencias Chile, en donde los alumnos Edison Calderón, Katherine Henríquez y Mikaela Kunz -5º año básico- defenderán la investigación mencionada, y los alumnos Sebastián Zúñiga -6º año- y Constanza Ávila -7º año- darán a conocer la investigación “HTA, Alerta temprana”
Determinación de los efectos del quintral Tristerix tetrandus sobre álamos Populus spp y Populus nigra.
Coltauco es una de las comunas con mayor plantación de álamos en el país, y es la principal en la región, representando un 46% de la superficie regional, debido a las características particulares del terreno, que favorece el desarrollo de micorrizas. Estas plantaciones de álamos se ven afectadas con la presencia de una planta hemiparásita llamada quintral Tristerix tetrandrus.
Con el propósito de determinar el efecto que tiene el quintral Tristerix tetrandrus sobre el crecimiento y desarrollo de dos especies de álamos Populus nigra y Populus spp, se desarrolló una investigación experimental, que permitió determinar la incidencia del quintral en diferentes rodales y predios ubicados en la comuna, evaluando el potencial daño que éste tiene sobre las especies de álamos mencionadas, para lo cual se analiza su entorno territorial, realizando mediciones de densidad, porcentaje de árboles infectados, DAP, altura de árboles, incremento en diámetro anual. Se realizaron mediciones en 5 rodales de la especie Populus spp y en 1 rodal de la especie Populus nigra, ubicados en 4 predios distribuidos en distintos puntos de territorio comunal. Con la información recogida en las áreas de estudio se logra determinar que hay un alto porcentaje de álamos infectados con quintral Tristerix tetrandrus, y que los álamos infectados con esta planta hemiparásita presentan un incremento de crecimiento y altura menor, respecto a las que no
lo están, por lo que, se concluye, que el quintral afecta a los árboles que hospedan a esta planta hemiparásita, de acuerdo a las características de crecimiento y desarrollo que presentan.
17 de mayo de 2010
Club de Ciencias Abre tu Mundo 2010 da sus primeros pasos
Durante el presente año,
Con entusiasmo, los alumnos han conocido en los primeros talleres teórico-prácticos, el tema que investigarán, las actividades en las que podrán participar, los instrumentos que aprenderán a utilizar, entre otras.
Este club de ciencias es dirigido por su director general, el profesor Héctor Jara, financiado por EXPLORA CONICYT y apoyado por Bosque Modelo Cachapoal, de CONAF a través de su gerente el ingeniero forestal Luis Gianelli, quien además es el asesor técnico del proyecto.
Una vez finalizad
21 de abril de 2010
Comienza ciclo de charlas educativas

26 de septiembre de 2009
Al Congreso Nacional de Ciencias EXPLORA CONICYT que se realizará en Pucón
La investigación ganadora se titula “HTA, ¡Alerta Temprana!, Estudio de los índices de presión arterial en escolares de Coltauco”, con el objetivo de "Establecer la prevalencia de hipertensión arterial en los escolares de educación básica
Alumnos participan en Feria Científica Nacional en la ciudad de Antofagasta
Junto con participar en la feria científica, la organización también organizó una visita a lugares turísticos de la ciudad, entre las que se destacan la Ruinas de Huanchaca, un museo que pronto se inaugurará junto a las ruinas y que los participantes del evento pudieron conocer anticipadamente, y La Portada de Antofagasta.