En el mes de mayo del presente año se dio inicio a la versión 2011 del club de ciencias abre tu mundo, dirigido por el profesor Héctor Jara Espina, en la Escuela G-76 Viña La Cruz de Coltauco. Un grupo de más de 30 alumnos de 4º a 8º año básico participa todas las semanas en las diversas actividades como talleres teóricos y prácticos, trabajo en terreno y viajes de estudio que llevarán al grupo a desarrollar una investigación en técnicas de germinación de semillas de espino (
Acacia caven). Esta especie nativa es un á
rbol pequeño o arbusto caducifolio que puede alcanzar hasta 6m de altura y 45cm de diámetro. La corteza
es de color café pardo y cuando adulto tiene estrías longitudinales. Las hojas son compuestas, bipinadas, opuestas de 2 a 4,5cm de largo. Posee dos espinas en la base de las hojas. Las flores son hermafroditas, dispuestas en inflorescencias globosas de color amarillo, perfumadas, compuesta por un cáliz rojizo de 5 sépalos unidos y una corola de 5 pétalos también fusionados, estambres numerosos (30 a 70). El fruto, comúnmente llamado quirica o quirincha, es una legumbre indehiscente de color oscuro, casi negro que en su interior tiene varias semillas parecidas a un poroto de color café oscuro de cerca de 8mm de largo. La dispersión es realizada por roedores y otros animales (zoocoría). La madera del espino es de excelente calidad para producir piezas de artesanía y muebles, es muy dura y de color oscuro. También es utilizado para producir carbón e

l cual es de muy buena calidad.
Caven es el nombre mapuche de este árbol. Se encuentra en lugares secos, especie muy resistente a la sequía. Crece formando lo que se conoce como estepas o espinales desde la III a la VIII región, principalmente en los Tipos Forestales; Esclerófilo y Palma Chilena.
Espino Acacia caven
No hay comentarios.:
Publicar un comentario